En la entrega de hoy visito un momento de mi vida a través de uno de mis photo books con la intención de explorar qué cosas incluí, qué me gustaría haber documentado sobre eso y cómo esos aspectos de mi vida se ven en la actualidad.
Mi album de 2016 tiene muchas portadas de libros, series y películas.También incluí screenshots del periódico y de conversaciones de Whatsapp. En aquel entonces usaba fotos estilo polaroid con captions y elementos digitales sencillos para complementar las imágenes y los espacios de journaling. Me gusta que tiene mucho más texto que el de este y otros años. Entre las cosas que registré, incluí muchos insights de cómo me sentía, más detalles sobre las cosas que iban pasando semana tras semana. Esa es una de las cosas que este año elegí “sacrificar” (para poder incluir más foto y seguir usando el formato de siempre) pero que me encantaría re-incorporar en 2025.
Durante la semana del 17 al 23 de octubre de 2016…
Comencé a leer Big Magic. Eventualmente lo dejé porque no podía concentrarme en la lectura.
Recibí dos copias (una de ellas por error) de un libro de Hand Lettering que creo que nunca usé. Creo que fueros mis primeros intentos en el mundo del arte y la creatividad, además de mi Life Book.
Reflexioné sobre lo mal que me sentía en mi trabajo respecto a la monotonía de mis tareas y a recibir un salario que no era compatible con mi experiencia ni con lo que hacía. Eso se extendió hasta 2020 cuando finalmente decidí renunciar.
Me pusieron mi vacuna contra la influenza.
Fui a mi visita anual a la ginecóloga.
Hice un asopao con bolitas de plátano en un día lluvioso. That never gets old.
Disfruté de Harry Potter and the Deathly Hallows Part 2 en 4D con mi prima y hasta nos pusimos camisetas alusivas.
Expresé mi gratitud por la amistad de mi mejor amiga, a quien empezaba a conocer ese año.
¿Qué me gustaría haber incluido?
Mi Life Book de 2016 contiene un balance entre fotos del cotidiano y de lo extraordinario, así como detalles sobre lo que pasó en mi vida y cómo esas experiencias me hicieron sentir. Además de eso, tiene un pequeño componente creativo que en los últimos años he dejado a un lado or mi intención de simplificar mi proceso. No se me ocurre nada que me gustaría haber incluido, por el contrario, me agradezco haberme permitido compartir más detalles que mi yo del presente se siente feliz de poder revisitar.
¿Cómo se ve hoy?
En aquel momento tenía otra pareja, mi perrito Azul aún estaba vivo, frecuentaba otros lugares, compartía con otras personas. Ah! Y en mi closet habían piezas de varios colores. Pero en escencia la vida se trataba de cumplir con mis responsabilidades y buscar propósito en mi tiempo libre a través de la creatividad y de las conexiones con las personas que sí me hacían sentir valorada y respetada. Hoy es básicamente eso mismo aunque ahora se han expandido mis horizontes creativos, no tengo que pasar tiempo con personas que no le suman a mi vida, tengo un nuevo trabajo, y me visto de negro el 98% de las veces.
Gracias por haberme acompañado hasta aquí y por apoyar este proyecto. Si quieres conversar sobre alguna de las cosas que compartí en esta entrega, déjame un comentario o escríbeme. Si crees que esto le puede gustar a alguien: compártelo.
¡Hasta la próxima!
The GrownUp Creative es un espacio donde miro mi cotidiano desde la introspección y la atención plena, y muestro cómo lo preservo a través de la escritura y elementos visuales. Por aquí ando explorando la vida como una persona introvertida, ansiosa, sensible y creativa que lucha contra los “se supone”.
"asopao con bolitas de plátano en un día lluvioso."
El día lluvioso es el ingrediente secreto para un buen asopao. 🖖🏼