En la entrega de hoy visito un momento de mi vida a través de uno de mis photo books con la intención de explorar qué cosas incluí, qué me gustaría haber documentado sobre eso y cómo ese aspecto de mi vida se ve en la actualidad. Para ver otros posts de esta serie puedes ir aquí.
Mi Life Book del 2020 (como el de 2019) tuvo un tamaño y formato diferente. Me gustó mucho por las fotos full page, sin embargo, al año siguiente volví al estilo usual. Estas páginas las creaba en Procreate y aunque me exponía a técnicas diferentes, me tomaba mucho más tiempo que cuando trabajo en la Project Life app. Siempre ando buscando la simplicidad tanto en el proceso de documentar como en el de crear el photo book. Eso ha sido clave para sostener este proyecto por tanto tiempo.
Durante la semana del 14-20 de septiembre de 2020…
…hablaba de las rutinas, de cómo todo se sentía parte de un ritmo. Pude capturar distintas cosas del cotidiano en casa, así como dos eventos extraordinarios: cuidar a mi sobrina y asistir a una fiesta de cumpleaños. También incluí la portada del libro que estaba leyendo en ese momento. Es algo que no hago todos los años religiosamente (incluir portadas de libros, imágenes del poster de películas y series, carátulas de discos/música) pero que me gusta mucho ver cuando visito los photo books. Por ejemplo, este año no lo estoy haciendo porque tenía (y tengo) la intención de dar prioridad a las fotos por encima de otro tipo de imágenes que también puedo añadir (screenshots, fotos de recibos y postales, etc.).
¿Qué me gustaría haber incluido?
Me encantaría saber más sobre esas rutinas que se sentían “normalcy”, más capturas de la vida fuera de casa y más detalles de la realidad pandémica que aún se vivía. El espacio en los photo books es limitado, al menos partiendo del estilo y formatos que utilizo. Así que por lo general se me hace difícil elegir qué se queda y qué se va. Desde hace mucho tiempo que documento cada día en una app que se llama Day One. Ahí puedo abundar más y no restringirme a la hora de dar detalles, ser específica y profundizar en cuando a sentimientos y emociones. También puedo elaborar en temas privados o vulnerables que no necesariamente quiero que aparezcan en el photo book.
Así que tener una app como esa, tipo “journal” digital, es una buena alternativa que sirve de referencia y como complemento al proceso de documentación. Alternativas (para registros más largos) que también he probado son la app de Notes del celular y enviarme mensajes a mí misma en WhatsApp. En todas se pueden incluir imágenes y grabar voice notes que también me han sido útiles.
¿Cómo se ve hoy?
Al mirar estas páginas me da la sensación de que muy poco ha cambiado. Pero a decir verdad, en muchas cosas nuestra vida se ve diferente. Partiendo del contenido que incluí esta semana 38 del 2020, la vida sigue “igual” en cuanto al cotidiano en casa, a mi relación con la lectura, a nuestras salidas frecuentes a comer fuera, a asistir ocasionalmente a actividades sociales. Y se ve distinta en cuanto al hecho de que ya no trabajo 100% remoto, a que cuando mi sobrina viene la experiencia es otra porque ya es más grande y se queda voluntariamente, a que hemos añadido muchas cosas en el apartamento (muebles y eso) y a que el tema de la pandemia se ha ido transformando y, de cierto modo, desapareciendo de nuestras conversaciones.
Ahora el pan nuestro de cada día en interacciones presenciales y via redes sociales/mensajes se trata de los problemas con el sistema eléctrico y la compañía que tiene el servicio (siempre, pero en meses recientes hablar del tema con pasión es parte de nuestro día a día) y de las elecciones que están a la vuelta de la esquina.
Gracias por haberme acompañado hasta aquí y por apoyar este proyecto. Si quieres conversar sobre alguna de las cosas que compartí en esta entrega, déjame un comentario o escríbeme. Si crees que esto le puede gustar a alguien: compártelo.
¡Hasta la próxima!
The GrownUp Creative es un espacio donde miro mi cotidiano desde la introspección y la atención plena, y muestro cómo lo preservo a través de la escritura y elementos visuales. Por aquí ando explorando la vida como una persona introvertida, ansiosa, sensible y creativa que lucha contra los “se supone”.