Mi experiencia con el TOC
Passion Project: Mirándome por dentro #18 | Garabatos autoexploratorios
Mirándome por dentro, es una serie limitada de listas ilustradas que comparto semanalmente sobre cosas que me gustan, deseos, curiosidades, cosas que me han ocurrido, emociones, situaciones, entre otras cosas. Para ver otros posts de esta serie haz click aquí.
Esta semana no voy a compartir la lista ilustrada como de costumbre porque a última hora me dio con crear una serie corta sobre el TOC. La estoy compartiendo en mi cuenta de dibujos en Instagram por si quieres ir y echarle un ojo. De todas maneras quise enviar este mensajito para que no se pierda la costumbre.
Esta es la semana de concientización del TOC y se cumple el primer año de haber recibido este diagnóstico. Así que me pareció apropiado ilustrar algunos datos sobre este trastorno así como algunas cosas relacionadas con mi experiencia y lo que he aprendido este año. Parte de mi iniciativa con esta serie tiene que ver con el estigma y la desinformación que afecta directamente a los pacientes. Quisiera aportar mi granito de arena y visibilizar esto.
Aquí dejo un par algunos de los dibujos que subí ayer:
Bueno… ¡hasta pronto! ¡Lindo resto de semana!
Gracias por haberme acompañado en esta entrega y por apoyar este proyecto. Si quieres conversar sobre el tema de la ilustración, déjame un comentario. Si crees que esto le puede gustar a alguien: compártelo.
Si este es el primer post que lees te cuento que ocasionalmente comparto entregas relacionadas a algún Passion Project en el que me encuentre trabajando. Un Passion Project es un proyecto que una persona lleva a cabo por su propio interés, pasión o entusiasmo, más que por motivos profesionales o económicos. Por lo general mis PP giran en torno a ilustración, documentación del cotidiano y escritura creativa. Algunos son a corto plazo o tienen una cantidad limitada de “deliverables”, mientras que otros se convierten en prácticas recurrentes.
The GrownUp Creative es un espacio para mirar el cotidiano desde la introspección y la atención plena, y preservarlo a través de la escritura y elementos visuales. Por aquí ando explorando la vida como una persona introvertida, ansiosa, sensible y creativa que lucha contra los “se supone”.
Cuando mi psicóloga me dijo que tenía trastorno obsesivo-compulsivo, me quedé en shock. Yo pensaba que era otra cosa y recuerdo que le dije “pero, doctora, es que yo no tengo todas mis cosas bien organizadas ni nada” y ella me explicó…
Todavía tengo que seguir aprendiendo, pero lo cierto es que me ha ayudado mucho a entenderme y a tenerme paciencia. A que cuando miro al pasado y me reprocho, ahora puedo decirme “Cariña, no tenías las herramientas en ese momento. No pasa nada.”