El ciclo de un mes “malo” y otro “bueno”
Mis proyectos de junio 2024 y un par de cosas más sobre mi vida y viaje creativo
¡Hola! Espero que te encuentres bien. Junio fue ultra caluroso aquí en Puerto Rico, especialmente durante los días en que no tuvimos luz y no pudimos prender aires/abanicos. Continúo sin empleo (por que trabajo siempre tiene uno) aunque con un poco más de claridad mental que el mes pasado. Inicié el gimnasio gracias a mi esposo que me regaló la suscripción y estoy bastante animada con eso, al menos en comparación con mis intentos previos de mover las carnes.
Junio fue un mes de mucha introspección, especialmente creativa. También fue un mes de mucho consumo sin sentido de Instagram pero no voy a dar lata con eso. Ahora para julio vuelvo borrando la app y entrando lo menos posible (ahora no tengo la excusa de entrar por trabajo so….).
Hice mucho journaling, intenté reconectar con la lectura y pasé mucho tiempo haciendo brainstorming sobre qué quiero experimentar en cuanto a mis proyectos creativos. Solo dibujé en mi diario ilustrado y te confieso que extraño mucho el estilo de las listas ilustradas. No se ha dado natural el proceso de continuar conectando con la ilustración por lo que presumo que si quiero que ocurra, I need to make it happen.
Por otro lado, me permití salir del “bunker” emocional en el que estuve durante todo el mes de mayo y aunque no fue perfecto ni di con la solución mágica para “arreglar” mi vida, pude despejar un poco el panorama permitiéndome ser vulnerable y honesta a través de las palabras en mi journal personal.
Ahora que lo pienso, tengo la sensación de que mi vida transcurre en un ciclo donde un mes es “bueno” y el mes siguiente es de catarsis y recuperación, al menos en el contexto de mis emociones y mi relación con mi creatividad. No es algo que de repente me agrade pero me da la impresión de que se esta volviendo costumbre y no me gusta. Sí, el espacio de hacer catarsis e introspección es 100% necesario para mí pero no en plan de un mes sí y uno no.
Proyectos de documentación durante el mes de junio
Diario Ilustrado - Tengo planes para este proyecto a partir de julio. Estaré trabajando en él una vez en semana y espero integrar lápices de colores y markers. Eso sí, a diario estaré anotando ideas que me ayuden a completar la entrada semanal.
Life Book - Es la primera vez que lo comparto por aquí “en tiempo real” y me encantaría seguir haciéndolo, así como mi proceso para registrar lo que incluyo cada semana.
One photo everyday - ¡Este proyecto merece un post aparte! No lo había compartido por que no pensé que fuera a sostenerlo todo este tiempo. En resumen tengo una lista de 31 prompts. Cada día de cada mes saco una foto con el mismo prompt. Todos los días primero es una selfie, los días 16 la vista a través de una ventana y así… Y en junio comencé a acompañar cada foto con tres (3) hechos, emociones o anécdotas relacionadas. Aún no sé qué voy a hacer cuando finalice el año pero muy probablemente un foto libro dedicado.

Aquí la lista de los prompts por si necesitas inspiración para arrancar algún proyecto de documentación:
One second everyday - Este lo mantengo privado por que aun no encuentro una forma simple de cubrir las caras y momentos que no puedo/debo mostrar. Sugerencias bienvenidas.
June’s Findings
“Why can’t I just be normal, why can’t I get over it, why do I have to make other people’s lives harder because I can’t deal with my own stuff, why do I always ruin things…” - How Cancel Culture taught me how to love myself del news de Mari Andrew.
Ese pedacito resonó mucho por que es un “guilt trip” en el que me permito irme más veces de lo que quisiera… especialmente esa sensación de no poder lidiar con mis cosas que suele tornarse en pensamientos catastróficos. Y me hace sentir culpable no solo por pensar que puedo llegar a ser una carga si no por que creo que no soy capaz de estar presente para los demás como “se supone”. Siento que fallo hasta en lo más básico de mis responsabilidades afectivas con la mayoría de las personas que quiero, aunque la gran mayoría de ellos me apoyan y respetan mis necesidades. Aún me falta mucho para darme permiso de manejar mis “asuntos” sin sentir culpa, de aceptarme en todas las instancias de mi vida y de creer genuinamente que en cada una de ellas merezco estar aquí y tomar el tiempo que necesite para salir a la superficie.


“After living the “default life”—marrying, raising kids, working too hard, and accumulating too much stuff—we wonder, Is this it? Is there something more? Now is precisely the time that we can put ourselves at the center of our lives and ask, What do I want?” - Am I Too Old to Change My Life? del news de Anne Boyd.
Me gustó mucho encontrar un concepto (default life) que describiera la vida convencional que hasta hace poco creía que TENÍA que conseguir vivir. Siento que me ayuda a “ponerle un nombre” que no le de una connotación negativa sino que deje claro que esa “default life” es solo una opción entre muchas otras alternativas que van más allá de las normas y creencias tradicionales.

“It's amazing to discover how much of what we believe we have chosen for ourselves actually was decided for us by parents or societal influences in a way that has flown mostly under the radar for us. Even when we think we understand what happened, I can promise you that it's usually only the tip of the iceberg.” -Why Most People Lack Self-Awareness del news de Kirsten Powers.
Me ha costado tener presente que muchas de mis decisiones no son del todo mías, si no que están influenciadas por factores externos (la sociedad, nuestros padres, la escuela, la iglesia…). Esa autonomía que muchas veces percibo en mí, a menudo se ve comprometida por estas influencias “ocultas”, aún cuando ya me he hecho consciente de esto. Eso es algo que vengo cuestionándome desde que inicié terapia y que me ha dado mucha tela para cortar en mi proceso introspectivo, en especial cuando se trata de los roles de género y creencias religiosas.


En estos momentos de mi vida en que paso mucho tiempo conmigo misma (la mayoría de las veces por elección) y que me mantengo en contacto con mis personas más cercanas mayormente por Whatsapp o el DM de Instagram, este post despertó cosas lindas. Me recordó al chat que tengo con mi mejor amiga, y al sinnúmero de cosas que nos compartimos por ahí y que nos mantienen de cierta forma conectadas dentro de la virtualidad de nuestra amistad últimamente.
Bueno… hasta aquí llego hoy con esta entrega larguísima pero que disfruté mucho preparando. Junio fue un buen mes dentro de todo y así quiero continuar para cancelar la teoría que mencioné al principio. Espero que tú también hayas tenido un buen mes y que siga siendo así esta segunda mitad del año.
Gracias por haberme acompañado hasta aquí y por apoyar este proyecto. Si quieres conversar sobre alguna de las cosas que compartí en esta entrega, déjame un comentario o escríbeme. Si crees que esto le puede gustar a alguien: compártelo.
¡Hasta la próxima!
The GrownUp Creative es un espacio donde miro mi cotidiano desde la introspección y la atención plena, y muestro cómo lo preservo a través de la escritura y elementos visuales. Por aquí ando explorando la vida como una persona introvertida, ansiosa, sensible y creativa que lucha contra los “se supone”.
Siempre me emocionan los inicios de mes; ¡espero con tantas ganas tu news! :D
Me alegro que estés aunque sea un poco mejor con esa situación de no encontrar aún empleo (¡y me encanta esa distinción entre empleo / trabajo!) y que tu novio te haga regalado la suscripción al gym — parece mentira pero ayuda muchísimo a despejar la mente mover el cuerpo.
Desde que vi por primera vez tu Lifebook me enamoré de la idea y arranqué este año ♥ no veo la hora de mandarlo a imprimir en 2025! :D