Aún me levanto a "trabajar"
Mi diario ilustrado de mayo 2024 y un par de cosas más sobre mi vida y viaje creativo
Aló, ¡wenas!
Espero que te encuentres muy bien al recibir esta nueva entrega.
¡Qué mes más extraño!, mayo. Mi primer mes desempleada no fue como imaginé. De hecho, aún siento que no cambia el “switch” en mi cerebro. Aún me levanto y llevo a cabo la misma rutina en la mañana y me siento en mi escritorio como si fuera a “trabajar” (contexto: yo trabajaba remoto y tengo un espacio en casa que me sirvió de oficina por tres años, casi cuatro). Así que se me ha hecho particularmente difícil hacer la transición a mi nueva realidad, al menos en ese contexto del espacio y de la rutina mañanera.
Gracias al season finale de la primera temporada de la serie 9-1-1 (de esas series que nadie que conozco ve y que por ende no puedo desahogarme cada vez que pasa algo emocionante o indignante) volví a escuchar una canción que me gustó mucho cuando salió por primera vez y me dejó pensando en esta ocasión en cómo siempre me pongo el pie y obstaculizo mi propio camino. Se trata de “Shake It Out” de Florence and The Machine.
Cuando dice “And it's hard to dance with a devil on your back so shake him off,”, no puedo evitar verme reflejada en ese “diablo”. También puedo ver mi depresión, por supuesto, pero más me veo a mí con todo y mis creencias limitantes siendo ese bulto pesado que no me deja bailar la vida, que no me deja disfrutarla ni vivirla. Ese paquete que me mantiene agotando toda energía interna y externa en cosas que no puedo controlar, que no dependen de mí o que aún no han sucedido. Me quedo depleted, sin gasolina para crear, para notar lo bueno y lo que sí existe. Así más o menos pasé los 31 días de este calurosísimo mes.
Me había hecho muchos planes no oficiales para mayo: hacer una limpieza y organización de mi apartamento tipo spring cleaning + Marie Kondo-ish, retomar proyectos creativos, establecer nuevas rutinas y hábitos, echar a andar ideas de negocio que llevo tiempo planificando e investigando, entre otras cosas. Pero mi realidad ha sido otra. La parálisis que llevo mucho tiempo experimentando se ha hecho más fuerte y me he encontrado procrastinándolo todo y volviendo a mi adicción al maldito mindless scrolling en Instagram.
Eso último ha sido brutal y aunque me trato con compasión y amabilidad, me invade el fuego del infierno me desilusiona y me frustra demasiado haberme permitido volver a caer ahí luego de haberme casi divorciado de ese espacio y logrado, como consecuencia, una mayor claridad mental, mejor relación conmigo misma y menos deseos de keep up con lo que fuera que estuviera de moda o lo que fuera que estuviesen haciendo aquellos a quienes les va “mejor que a mí” (me refiero a la comparación y eso).
En esa misma línea, se me ha hecho muy difícil conectar conmigo y con el momento presente. Es algo que ya vengo experimentando desde abril y, aunque nunca he sido la persona más mindful del mundo, reconozco que sí había logrado incorporar la práctica a mi vida de manera más notable y eso me hacía sentir bien.
A veces me pregunto: ¿cuál es tu empeño con el bendito momento presente, nena? Pues me empeño con eso porque me despierta una curiosidad y sensibilidad enormes. Y eso al mismo tiempo hace que me cuestione cosas, me ayuda a buscarle la vuelta a lo que de momento no entiendo, a registrar mi vida más al detalle, y eventualmente a producir ideas que podrían resultar en material para mis proyectos creativos. ¿Qué más que eso puedo pedirle a esa práctica? Pero no está yendo bien. Me reconforta saber que solo es temporero. Así que allá vamos.

A nivel de proyectos y creatividad, me apena mucho no poder compartir cosas más positivas contigo este mes y te pido disculpas si empiezo a proyectarme como una nube negra estacionaria. Por una parte no quiero que todo lo que deje por aquí sea negativo, pero por otra no quiero parar de escribir en espera de que todo mejore. Así que si estás aquí acompañándome a pesar de eso, te lo agradezco y lo valoro enormemente.
Y para no ser injusta conmigo misma, debo mencionar que terminé mi passion project “Mirándome por dentro” en el cual por 50 semanas consecutivas compartí en este espacio una lista ilustrada. Hablé más de ese proyecto en la entrega anterior. Y además de eso, aún cuando no trabajé en ellos todos los días (hice catch up en múltiples ocasiones), pude poner al día mis tres proyectos recurrentes: el diario ilustrado, el Life Book y el 1 Second Everyday.
A propósito del diario ilustrado, aquí te comparto las fotos:
Diario Ilustrado - Mayo 2024







¿Pensando en crear algún proyecto de documentación del cotidiano? ¿Ya trabajas en uno? Por aquí te dejo una idea para explorar.
Bueeeno… Hoy no tengo ninguna idea extraordinaria para compartir. Solo un pequeño recordatorio: en momentos en que no tengas nada que incluir o que simplemente no tengas energía mental para el proyecto, una sola palabra que describa o se relacione con tu día, parte de tu día o alguna emoción que hayas experimentado, es más que suficiente. No requiere mucho esfuerzo pero te mantiene conectada/o con el proyecto. Y tu yo del futuro va a agradecértelo, sin duda alguna.
Otros proyectos
Durante este mes que pasó estuve colaborando con el emprendimiento de un amigo, ayudándolo a crear la imagen de su negocio y redes sociales. Con la ayuda de mi mejor amigo creamos un logo súper chévere. Quiero aclarar que no soy diseñadora gráfica, yo solo pongo algunas ideas y garabatos, y luego monto brand boards así de preciosos (see below) en Canva para vivirme la película y olvidar por un momento aquellas cosas que me agobian y no me permiten fijarme en lo bueno y en lo que sí tengo.
May Findings
En mayo apenas pude capturar cosas interesantes para compartirte así que en sustitución dejo por aquí algunas fotos de cosas que me levantaron el ánimo y esta frase con la cual me identifiqué demasiado, no por mi situación actual sino por cosas que vengo cargando desde hace mucho y que si estás aquí desde el principio debes saber al menos un chin de lo que hablo:


Gracias por haberme acompañado hasta aquí y por apoyar este proyecto. Si quieres conversar sobre alguna de las cosas que compartí en esta entrega, déjame un comentario o escríbeme. Si crees que esto le puede gustar a alguien: compártelo.
Si este es el primer post que lees, te cuento que una vez al mes (hopefully el día 5) comparto un recap de las últimas 4-5 semanas por lo general en el contexto de mis proyectos y procesos creativos. Incluyo reflexiones cortas-ish, imágenes de mi diario ilustrado y otros proyectos en los que haya trabajado durante el mes, ideas para explorar (relacionadas la práctica de documentar la vida a través de dibujos simples), y una lista de cosas que capturaron mi atención.
The GrownUp Creative es un espacio para mirar el cotidiano desde la introspección y la atención plena, y preservarlo a través de la escritura y elementos visuales. Por aquí ando explorando la vida como una persona introvertida, ansiosa, sensible y creativa que lucha contra los “se supone”.
Mas foto de Cabo Rojo please que acá en Disney no hay playas así (lol). Aunque si me encantan los road trips por los back roads tanto como en Puerto Rico. Keep your writing coming. Your posts are enjoyable, and they invoke creativity. 🖖🏾
Tengo que decirte que siempre me emociona cuando recibo tu entrega mensual porque AMO ver tu diario ilustrado ♥