La siguiente publicación es un recap del último mes en el contexto de mis procesos creativos y de hallazgos y cosas interesantes que me llamaron la atención. También incluyo imágenes de mi diario ilustrado y otros proyectos en los que haya trabajado durante el mes, e ideas para explorar (relacionadas por lo general a la práctica de documentar la vida a través de dibujos simples). Para ver otros posts de esta serie haz click aquí.
Hola! Espero que te encuentres bien. Como para el resto, mi enero duró una eternidad. Fue un mes de poca acción en términos de metas y proyectos (mayormente intencional), pero sí de mucha reflexión. Me he replanteado la dirección de mis proyectos y con mi distanciamiento de Instagram, he prestado atención a muchas cosas a mi al rededor que antes no.
Como mencioné en esta entrega, alejarme de Instagram me ha servido para darme cuenta que el problema no es entrar a la app, si no salir de ella una vez estoy en el twilight zone del scrolleo inconsciente. También me ha servido para explorar cómo ese hábito o conducta es una herramienta más para procrastinar y evitar. Al comienzo de mi “destete” me refugié en otros espacios similares como Pinterest, por ejemplo. Pero decidí soltarlo antes de que se convirtiera en lo mismo de lo que estaba tratando de huir.
Y hasta ahora lo más valioso que he descubierto con esta decisión es que mi carga mental se ha alivianado de muchas formas, haciendo espacio para un consumo más consciente de contenidos aquí en Substack, así como en libros, podcasts y en mi vida cotidiana. El no estar viendo constantemente a personas con las que me suelo comparar ha sido ultra liberador y me ha permitido encontrar en mí misma cosas que por lo general pienso que debo buscar en otros creadores y en el Internet.
Diario ilustrado - Enero 2024









¿Pensando en crear un diario ilustrado? Por aquí te dejo una idea para explorar.
Uno de los obstáculos más grandes para iniciar o sostener un proyecto como lo es un diario ilustrado es la creencia (limitantísima) de que no tenemos nada para incluir. Hace un tiempo atrás descubrí a la autora e ilustradora Lynda Barry. En su libro Syllabus, Barry hace referencia la técnica de los cuatro recuadros (o cuadrados) que se trata de dividir una página en cuatro recuadros: 1) cosas que hice 2) cosas que vi 3) algo que escuché 4) un dibujo. Esta técnica fue lo que, en un comienzo, impulsó mi práctica del diario ilustrado y me inspiró en mi proceso de cultivar la atención plena. Me parece una buena idea para recopilar “material” para este y otros proyectos, así como una forma flexible y relajada de documentar el cotidiano.
“What goes into your diary are things that you noticed when you became present. That is to say when the hamster wheel of thoughts and plans and worries stopped long enough for you to notice where you were and what was going on around you.” - Lynda Barry, Syllabus
January Findings
El libro The Crossroads of Should and Must de Elle Luna. Aunque es un libro corto y me resultó no muy profundo en el contexto de lo motivacional, está lleno de pequeños recordatorios sobre el valor y la importancia de elegir entre lo que queremos/debemos hacer y lo que se supone que hagamos. Y visualmente está genial.
La satisfacción al ver mi video de los 365 segundos de 2023 en el televisor.
La paz y la conexión con la naturaleza que me genera la casa de los tíos de mi esposo.
La serie Six Feet Under. Wow!!! Necesito una entrega entera para hablar de todo lo que me generó esta serie. Es una reflexión super relatable, graciosa y a veces creepy, sobre la vida, la muerte y los distintos lutos por los que pasamos los seres humanos. Sí, soy Ruth.
La curiosidad que siempre me invade cuando miro las casas del Viejo San Juan. Eso de ver edificios viejos, que encima son hermosísimos, me hace querer saber cómo era todo en esa época, como eran las vidas de quienes habitaban esos espacios.
Este wallpaper de frutas en el baño de un restaurante.
La anticipación y excitement ante la pronta llegada de mi Life Book 2023 que pude ordenar con el descuento de Shutterfly que hace affordable ese proyecto.
Lo distinto que se siente mirar el cielo cuando está completamente despejado y encima la temperatura está divina como para estar afuera sintiendo el sol sin que te derritas.
Esa felicidad y calma contradictoria de quitar los adornos de navidad y volver a tener mi espacio despejado.
La curiosidad y ese idealismo inocente de los niños, que lo creen todo posible, que se sienten capaces de lograr todo lo que desean, aún cuando requieran de nuestra asistencia para hacerlo.
Antes de irme quiero agradecer a
por haber servido de inspiración para el formato de esta entrega y por ser un referente respecto a mi reflexión sobre el consumo consciente de contenido en redes sociales.Gracias por haberme acompañado hasta aquí y por apoyar este proyecto. Si quieres conversar sobre alguna de las cosas que compartí en esta entrega, déjame un comentario o escríbeme. Si crees que esto le puede gustar a alguien: compártelo.
The GrownUp Creative es un espacio para mirar el cotidiano desde la introspección y la atención plena, y preservarlo a través de la escritura y elementos visuales. Por aquí ando explorando la vida como una persona introvertida, ansiosa, sensible y creativa que lucha contra los “se supone”.
Ayy me encantó lo del diario ilustradooo! Decí que soy bastante limitada con mi pensamiento de que "no puedo dibujar" pero me entusiasma ♥.
Me alegra que mi formato te haya inspirado, me encantó ver tu versión! :D Nos inspiramos mutuamente, porque yo ya arranqué mi Life Book de este año así para inicio del 2025 tengo el mío ♥.