En mi trabajo actual descubrí que la flexibilidad no es una destreza de la cual puedo presumir ni mucho menos poner en mi resumé si es que quiero ser honesta.
Expresarlo en voz alta fue un alivio no porque quisiera llevar una insignia de inflexible sino porque ponerle nombre a las cosas me ayuda a darles sentido y a entenderlas.
La inflexibilidad pasó a ser uno de mis bloqueos creativos #1. Me llevó a aferrarme a tres creencias que más que eso eran cadenas que me impedían pasar a la acción y encontrar un flow en mi creatividad.
Esas tres creencias llegaron a sonar como soluciones maravillosas. Todavía imagino un librero lleno de journals negros todos del mismo tamaño y cuyo contenido eran dibujos del mismo estilo, un estilo distintivo y reconocible a mil pies de distancia.
Pero por hermoso que sonara todo, había algo que no estaba pasando y si ese algo no pasaba, no habría forma de que existiera un estilo distintivo, ni hábitos creativos ni mucho menos una colección de journals.

Ese bloqueo me dejó con dos opciones: flexibilizar el concepto de creatividad que tenía y saltar a la acción, o quedarme viendo en Instagram lo que los demás estaban haciendo a través de procesos creativos imperfectos pero existentes.
Elegí crear. Elegí hacer tiempo y espacio para eso. Elegí experimentar y explorar. A veces siento que lo elegí muy tarde e incluso a veces siento que olvidé que lo elegí. Pero miro el progreso y evalúo el proceso partiendo del disfrute... y no me arrepiento.
Así que mi antídoto para los bloqueos creativos relacionados a mi inflexibilidad es la experimentación, la curiosidad, la autocompasión y la aceptación de la imperfección como motor.
Aún hay cosas que me quedan por intentar… pero vamos... ya casi me tatué la frase "you can do anything but you can't do everything".
Aquí te comparto 6 cosas que he podido poner en práctica y que al momento le han dado flexibilidad a mi proceso creativo:
Conectar mis distintos intereses con una idea central para crear proyectos que incorporen varios de los temas que quiero cubrir y distintas destrezas que quiero explorar
Agendarme uno o dos proyectos distintos por día o trabajar en ellos días alternos siempre receptiva a los cambios en la rutina y a los días que me sienta inspirada a trabajar en algo distinto a lo planificado
Convertir las tareas de cada proyecto en “sub tareas” pequeñas de rápida ejecución y hacerme una lista semanal por proyecto (y tenerla visible) con todas esas mini tareas
Identificar “bolsillos de tiempo” (en la fila del banco, en la sala de espera del doctor, en el inodoro) para acomodar mini tareas que no necesariamente tenga o pueda realizar en el momento planificado
Preguntarme todas las mañanas: ¿Qué cosa relacionada a mis proyectos voy a permitirme hacer hoy? ¿Qué proyecto/tarea me inspira más hoy? ¿Qué cosa necesita más atención? ¿Cómo quiero sentirme al finalizar el día?
Hacer un registro de mi día (cosas personales, de trabajo, creativas y de otros aspectos de mi vida) antes de irme a dormir donde me agradezco, entre otras cosas, por haberme permitido trabajar en X tareas específicas de mis proyectos

Confío en que la práctica y el tiempo van a guiarme para encontrar mi estilo, para crear hábitos que se alineen a mis necesidades creativas y circunstancias de vida del momento, y a completar proyectos que pueda tener en mis manos (o en el Internet) aún si no son todos iguales o no contienen el mismo tipo de creación.
Por el momento he hecho paz con ese lado de mi "multipotencialidad". He hecho paz con la idea de que no es malo que mi estilo no sea uniforme y que evolucione más rápido de lo que desearía, al contrario, es mi forma actual de expresarme y de conocerme. Prefiero eso a no tener nada.
Hablando de cosas que evolucionan más rápido de lo que desearía…
…quiero anunciar por aquí que decidí cambiarle el nombre al News a "The GrowunUp Creative". Fue una recomendación de mi hada madrina creativa que me hizo mucho sentido porque puedo darme la oportunidad de tener un lugar fuera de Instagram que albergue este y otros proyectos futuros.
El cambio de nombre hará espacio para el tema de la documentación del cotidiano, que es el pilar de todo lo que creo (y en lo que creo). "El diario de la impostora" y "Mirándome por dentro" continuarán como secciones del News (y estaré incorporando dos secciones adicionales en septiembre). Recuerda que tienes la libertad de elegir en qué secciones te gustaría mantenerte suscrita según los temas que resuenan más contigo. Si quieres saber más del cambio, puedes echarle un ojo a la sección de “About Me” para que puedas ver de qué se trata.
Hoy no tengo pregunta preguntativa para ti. Pero si quieres hacerme una pregunta tú a mí, es más que bienvenida.
Agradezco nuevamente que hayas sacado de tu tiempo para leerme. El diario de una impostora es un proyecto exploratorio para encontrar mi voz creativa y aprender más sobre mí, mis bloqueos y mis creencias limitantes a través de ensayitos ilustrados que espero compartir una o dos veces al mes. Si crees que a alguien le puede interesar o venir bien leer este news, compártelo.
Ahora sí… Me despido hasta la próxima.
No me puedo sentir más identificada con esta entrega! Esos tips son muy efectivos!!!
Me encantó! Me lo voy a guardar de recordatorio y espero poner en práctica algunos de esos tips, me parecieron muy inspiradores para salir de la zona de comfort o el bloqueo creativo. Empaticé mucho con lo que contabas y me encantó el cambio de nombre!